INFORMACION COMPLETA DEL DIPLOMADO

Plan de estudios

MÒDULO 1

Marco Regulatorio Aplicado a Clínicas y Hospitales

Ing. Mag. Ernesto Torres

El propósito de esta asignatura es identificar las normas y las reglas que debe considerar un ambiente clínico, con el propósito de evaluar alternativas disponibles para adoptar la mejor solución en generación de proyectos de hospitalarios. Además, de aplicar las normativas asociadas al manejo de sistemas de equipamiento hospitalario. También, se debe evaluar social y económicamente la viabilidad de aplicación del proyecto.

Componentes y Sistemas en Equipamiento Hospitalario

Ing. Jorge Soto 

Establecer Modelos y Tecnologías de los sistemas hospitalario, tales como: sistemas neumáticos, eléctricos, hidráulicos, electrónicos, digitales y otros. Instrumentación: sensores, actuadores y controladores. Modelación esquemática de sistemas, diagramas de bloques y de procesos, análisis de señales eléctricas.


Terminología Médica

Dra. y PhD. Gloria Henríquez

Los objetivos de la asignatura son entregar una metodología de autoaprendizaje en terminología médica y la utilización de teoría de sistemas y control para la comprensión de procesos fisiológicos integrativos.


Tecnología de Higiene Hospitalario

Dra. Yamille Kessra

Su propósito es analizar las características principales del saneamiento regular y sistemático del medio ambiente hospitalario. Conocer técnicas y/o procedimientos necesarios para evitar la diseminación de las infecciones, estudios de casos como la desinfección y esterilización del recinto.

Desarrollar valores y actividades que le permitan cumplir su rol profesional y de educación sanitaria para la salud del mismo como para el personal a su cargo en lo que refiere mantenimiento hospitalario.

MÒDULO 2


Calidad de Servicios de Energía Eléctrica

Dr. Ing. Julio Del Valle

La orientación de esta asignatura es hacia las características de seguridad y calidad de suministro de energía eléctrica en un hospital. Por lo cual, se han desarrollado equipos tales como UPS (sistemas de alimentación interrumpida), grupos de emergencia, transformadores de aislación,

supresores de transientes, filtros y otros. Equipos que deben funcionar adecuadamente con cargas; tales como aire acondicionado, alumbrado, ascensores, motores y otros existentes en los hospitales.


Tecnologías de Automatización en Edificios Clínicos

Ing. Juan Herrera

En la presente asignatura, se estudiarán los componentes de los sistemas automatizados, tales como los instrumentos, controladores, sistemas de control basados en computadoras, PLC o similares. Además, analizar las diferentes redes de comunicación usadas actualmente en ambientes

de Edificios Corporativo y Clínicos, estudiar los sistemas informáticos al servicio de la automatización y cómo esta tecnología usarla al servicio de la gestión y mantenimiento hospitalario, sistemas SCADA/HMI.


Sistemas Térmicos y Climatización

Ing. Jonathan Herrera

El objetivo de esta asignatura es analizar el manejo de los recursos energéticos de un gran edificio, donde intervienen flujos tales como el vapor, aire, agua. Estudiar los principios y los comandos de un sistema térmico, del sistema distribución e instrumentación de vapor, el sistema de climatización

y su distribución optima, dentro de un ambiente hospitalario.


Instrumentos y Equipos Médicos

Dr. Ing. Max Chacón

Presentación de la instrumentación asociada al diagnóstico médico. Principios de funcionamiento, sistemas de medición, seguridad intrínseca, análisis a los diagnósticos de fallas en equipamiento médico.


MÒDULO 3

Tópicos en Gestión Financiera y Control de Gestión de un Proyecto Clínico

Ing. Luis Osorio

El objetivo de la asignatura es analizar diversos instrumentos de gestión de empresas, tales como elementos de gestión financiera, administrativa, de proyectos y sistemas de control de gestión. Se pretende entregar conceptos de gestión financiera, para entender los estados financieros, las mediciones de rentabilidad. Se pretende enseñar la elaboración de presupuestos de inversión y de presupuestos de operación, así como diseñar sistemas de control de gestión de proyectos y del área de mantención de una institución.


Gestión del Mantenimiento

Ing. Elías Flores 

El objetivo de la asignatura es exponer un conocimiento general del mantenimiento, sus potencialidades, y las herramientas existentes para lograr un resultado adecuado a la gestión del mantenimiento. Se analizarán aspectos de la administración, planificación y control de este análisis de alternativas, justificación y objetivos. Estudiar el problema del financiamiento. Fundamentos estadísticos de duración de vida, disponibilidad de componentes y sistemas. Tipos de mantenimientos, gestión de abastecimiento y la informática aplicada al mantenimiento.


MÒDULO 4

Taller de Proyectos en Mantenimiento Hospitalario

Ing. Juan Herrera& Ing. Ernesto Torres

El presente curso nos introducirá en el problema de mantenimiento, planificación y costos. Abordará también tópicos de la generación, preparación y evaluación del proyecto, tanto desde el punto social como privado. También se verán aspectos generales tales como reemplazo de equipos y cronograma de

actividades. El programa contempla la realización de un taller práctico en torno a la problemática del mantenimiento.


Taller de Tecnologías

Este taller tiene la finalidad de mostrar por parte de los proveedores de equipamiento hospitalario, las diferentes tecnologías y equipos utilizados en ambientes clínicos, así, conocer los ofrecimientos de nuestro mercado. Para ello se seleccionará los productos y empresas más representativas.

La evaluación será mediante un proyecto de ingeniería supervisado por un tutor perteneciente al equipo académico y apoyado por todo este cuerpo. El propósito de este es poner en práctica las materias y herramientas entregadas en los cursos con el fin de desplegar las competencias adquiridas. La duración de este proyector es de 60 horas.